Juegos multiculturales

Aprender de otras culturas

Es evidente que el juego es algo inherente en el ser humano. El juego esta presente en todas las civilizaciones, en todas las culturas, en todos los pueblos, y se puede aprender mucho de esa mezcla. Este libro hace una muy buena recopilación de nada más que 225 juegos tradicionales de todo el mundo.  

Juegos multiculturales. 225 juegos multiculturales para un mundo global” de Jaume Bantulá Janot y Joseph Maria Mora Verdeny es una extensa recopilación de juegos de los 5 continentes. Como cuentan los autores no han pretendido hacer un estudio exhaustivo de las manifestaciones lúdicas de los pueblos culturas y civilizaciones, sino que han intentado buscar juegos de los distintos y dispares para poder ofrecer un abanico lo más rico e interesante al lector.

JUEGOS DE ÁFRICA
  • ANGOLA: El gato se come al ratón (de 3 a 8 años, durada del juego 5 minutos, se realiza de pie en círculo y no se necesita material)
Descripción - Los participantes cogidos de la manos forman un círculo. Uno de los jugadores (ratón) se sitúa en su interior y otro compañero (gato) se coloca en el exterior. Éste debe intentar entrar en el círculo para atrapar al ratón, mientras los compañeros del círculo deben protegerlo, intentando evitar que entre el gato, mientras chillan: "¡Gato come o rato!" "¡El gato se come al ratón!".

  • BENIN: Gadidé (de 10 a 16 años, durada del juego 10 minutos, se organizan en dos hileras en ambos extremos del terreno y no se necesita material)
Descripción - Los jugadores se distribuyen en dos grupos (A) y (B), los cuales se sitúan en hilera detrás de una línea marcada en el suelo en los extremos de un terrerno de 10m de longitud. En el centro del terreno se dibuja un círculo de 1,5-2m de diámetro. Un jugador del equipo (A) ocupa el círculo. Entonces un jugador del equipo (B) sale a enfrentársele. El jugador de (A) tiene que intentar que el adversario entre dentro del círculo, mientras que éste debe lograr hacerlo salir. Quien pierde es hecho prisionero en el campo contrario. Gana el equipo que consiga un mayor número de adversarios.

  • MARRUECOS: zancos (de 10 a 15 años)
Descripción: Construidos a partir de una rama de árbol bifurcada. Los pequeños se suben y han de caminar tantos pasos como puedan. 



 Juegos de Latinoamerica

  • República Dominicana: El corazón de la piña.  (de 4 a 8 años, durada del juego 10 minutos) 
Descripción: Para jugar al corazón de la piña, se hace una fila de niñas que, cogidas de la mano, se van enroscando alrededor de la primera, que hace de corazón; todo el mundo canta:
                    "El corazón de la pina
                    se va envolviendo,
                    y toda la gente
                    se va cayendo."
Juegos de Europa
  • PORTUGAL: Mata. (de 6 a 12 años)

Descripción: Los jugadores dispuestos en círculo se pasan la pelota a la vez que van contando hasta 5. La quinta persona que recibe la pelota tratará de dar con ella a los demás que aprovechan para escapar en el intervalo desde que el cuarto pasa la pelota .

Bibliografia:  
centro virtual Cervantes
http://www.craaltaribagorza.net/article.php3?id_article=140




1 comentario:

Anónimo dijo...

A mi esto de los juegos me encanta, aunque sean de otra cultura, siempre son divertidos, todo sea para aprender un poco de sus costumbres, siempre gusta aprender cosas nuevas!!