MARES DIFERENTES, TODOS IGUALES
lunes, 24 de enero de 2011
jueves, 20 de enero de 2011
El somni de la realitat
A continuació us passem un vídeo realitzat per nosaltres que fa referència al multiculturalisme, en concret al bullying. Esperem que us agradi i comenteu!
martes, 11 de enero de 2011
EL BULLYING
Qué és el bullying?
Dan Olweus, uno de los primeros investigadores que estudió el tema, define el bullying (maltrato entre alumnos) como una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un/a alumno/a contra otro/a, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en la víctima efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.
De esta definición se desprenden tres características:
- Existe un desequilibrio (abuso) de poder.
- Hay una repetición de los incidentes a lo largo del tiempo.
- Hay intencionalidad por parte del agresor o agresores.
- Hay una repetición de los incidentes a lo largo del tiempo.
- Hay intencionalidad por parte del agresor o agresores.
A estas características que definen una situación de bullying, se añade otra: es un fenómeno de grupo, no un problema individual.
No se trata de conductas organizadas o espontaneas donde se busca el mal mútuo, ni actos de vandalismo que se pueden manifestar abiertamente en el entorno escolar. No es un conflicto entre dos partes con intereses contrapuestos, es un proceso de victimización.
Es un tipo de violencia insidiosa, que se construye lentamente en el día a día de las relaciones interpersonales. Es difícil de identificar ya que en los inicios suele ser poco evidente y puede mantenerse oculta a los adultos, pero es bien conocida por el alumnado.
Supone una vulneración de los derechos fundamentales del alumno: derecho a no estar sometido a la humillación intencional y repetida y a estar seguro en la escuela.
Conductas, tipos de bullying
Maltrato físico
Directo: Pegar, amenazar con armas...
Indirecto: Esconder, robar, romper... objetos o pertenencias.
Maltrato verbal
Directo: Insultar, burlarse, reírse de uno/a, nombrar con motes...
Indirecto: Hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores...
Exclusión social
Directa: Excluir, no dejar participar a alguien en una actividad...
Indirecta: Ignorar, "ningunear", tratar como un objeto...
El maltrato psicológico está presente en todas las categorías.
Intervención
La única manera de combatir el bullying en la escuela es la cooperación entre todos los implicados: maestros y profesores, padres, alumnos, personal no docente...
Lineas generales de las actuaciones que podemos hacer desde la escuela
Todas las actuaciones encaminadas a mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa es una buena práctica. La consciencia y la implicación activa de los adultos son componentes básicos para el éxito de cualquier programa de intervención.
Directo: Pegar, amenazar con armas...
Indirecto: Esconder, robar, romper... objetos o pertenencias.
Maltrato verbal
Directo: Insultar, burlarse, reírse de uno/a, nombrar con motes...
Indirecto: Hablar mal de alguien, hacer correr falsos rumores...
Exclusión social
Directa: Excluir, no dejar participar a alguien en una actividad...
Indirecta: Ignorar, "ningunear", tratar como un objeto...
El maltrato psicológico está presente en todas las categorías.
Las tres categorías tienen formas directas e indirectas. En las formas directas la agresión es evidente y la víctima se da cuenta que alguien la está perjudicando. En cambio, las formas indirectas pueden ser muy sutiles. La víctima ve que algo no funciona pero no acaba de saber qué. El hecho que la agresión no se identifique claramente puede desestabilizar mucho; la víctima llega a dudar de su propia percepción y esto representa un ataque directo a su autoestima y una fuente enorme de estrés y ansiedad.
Intervención
La única manera de combatir el bullying en la escuela es la cooperación entre todos los implicados: maestros y profesores, padres, alumnos, personal no docente...
Lineas generales de las actuaciones que podemos hacer desde la escuela
Todas las actuaciones encaminadas a mejorar las relaciones interpersonales de la comunidad educativa es una buena práctica. La consciencia y la implicación activa de los adultos son componentes básicos para el éxito de cualquier programa de intervención.
- Nuestra propuesta de intervención se fundamenta en los siguientes aspectos e intenciones:1. Aproximación no culpabilizadora (pretende reindividualizar y responsabilizar)
2. Perspectiva sistémica (intervenir también en el grupo para modificar las interacciones)
3. Estratégica (análisis de la situación, planificación e intervención breve y estructurada)
4. Fomento de la resiliencia (resolver la situación positivamente a favor de todos los implicados)
Esta propuesta global, dentro del Plan de Convivència, contempla la actuación a tres niveles:
- Prevención primaria: actuaciones genéricas dirigidas a mejorar la convivencia, prevenir la conflictividad y evitar la aparición del fenómeno.- Prevención secundaria: cuando se detectan situaciones de maltrato incipientes, para evitar su consolidación: aplicación de un programa de intervención específico con intervenciones individuales y en el grupo de alumnes (de 4 a 6 sessiones de tutoría)...- Prevención terciaria: cuando se trata de situaciones consolidadas, dirigida a minimizar el impacto sobre los implicados: aplicación de una mediación terapéutica (Shared Concern Method de Anatol Pikas), soporte y protección a las víctimas, y soporte y control a los agresores.
Informació extreta de la pàgina web:
http://www.xtec.es/~jcollell/Z0%20Inici.htm
- I vosaltres, que en penseu del tema del bullying?- Que farieu davant una situació de violència escolar o bé, si us trobeu davant un acte de bullying entre dos joves al carrer?
DONEU LA VOSTRA OPINIÓ SOBRE EL TEMA!
jueves, 25 de noviembre de 2010
Merkel: multiculturalismo en Alemania, un "fracaso total"
La canciller de Alemania dijo que los esfuerzos de su país por integrar distintas culturas no funcionaron. Los inmigrantes "deben hacer más" para integrarse.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, dijo que los esfuerzos de su país por construir una sociedad multicultural habían "fracasado completamente".
En una reunión de su partido -la conservadora Unión Cristiano Demócrata (CDU)- celebrada en Postdam, Merkel dijo que la idea del multiculturalismo como la simple convivencia pacífica de personas con diferentes raíces culturales no estaba funcionando en Alemania.
"Angela Merkel, canciller alemana, con delegados de su partido en Potsdam "
La canciller dijo que el islam ya era parte de Alemania, pero que los inmigrantes musulmanes también tenían que hacer un mayor esfuerzo por integrarse, por ejemplo aprendiendo a hablar alemán.
"Cualquier persona que no hable alemán inmediatamente no es bienvenido", indicó. La canciller señaló que los inmigrantes deben aprender alemán para poder competir en el mercado laboral.
"A principios de los 60 nuestro país convocaba a los trabajadores extranjeros para venir a trabajar a Alemania y ahora viven en nuestro país (...) Nos hemos engañado a nosotros mismos. Dijimos: 'No se van a quedar, en algún momento se irán'. Pero esto no es así", agregó la canciller.
"Invadida por extranjeros"
Sus declaraciones llegan tras algunas muestras de sentimientos antiinmigrante de parte de figuras políticas, que llegan en medio del enojo de los alemanes por el alto desempleo, explica Steve Evans, corresponsal de la BBC en Berlín.
Aunque el presidente de Alemania dijo hace un par de semanas que el islam era parte del país, otros líderes políticos se mostraron en desacuerdo.
Una encuesta reciente mostró que más del 30% de los alemanes cree que Alemania fue "invadida por extranjeros".
Los comentarios de la canciller se produjeron una semana después de una reunión de Merkel con el primer ministro de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
En el encuentro ambos líderes se comprometieron a hacer mayores esfuerzos por garantizar la integración de los 2,5 millones de personas de origen turco que viven en Alemania.
(Por BBC Mundo, BBC Mundo, actualizado: 16/10/2010)
Inicio
Bienvenidos a nuestro blog,
Nosotras somos Glòria e Isabel, dos alumnas de segundo del grado de Educación social de la Universidad de Lleida a las que nos han encargado realizar un proyecto de web social sobre el tema que nosotras desearamos.
Nuestra elección ha sido el multiculturalismo ya que queremos dar a conocer dicho tema y proporcionar información y material tanto para la gente joven como para profesores que necesitan material para trabajar en sus aulas en las horas de tutoria.
También tenemos la intención de que participéis vosotros en la creación de este proyecto, por este motivo nos puedes enviar un correo y participar en los diferentes espacios de esta página .
Esperamos que os guste este espacio.
Gracias por vuestra atención.
Gracias por vuestra atención.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)